Luis Iñiguez, quien es patrocinado por el Dr. José Ignacio Lazarte, presento esta mañana, ante el Tribunal Federal Oral de Salta, un pedido escrito para ser acepte como Querellante en el juicio que iniciara el próximo 2 de Diciembre y en el cual reviste el carácter de víctima. Y es que Iñiguez argumenta que se enteró, por la prensa que comenzaba un proceso judicial donde se juzgaría a los responsables de los tormentos que padeció durante la época de la dictadura. Iñiguez nunca pensó que se trasformarían, sus declaraciones en la causa en la que se investigo el secuestro y desaparición del Dr. Miguel Ragone, en un proceso judicial que lo tendría como uno de los protagonistas del mismo.
El Dr. Lazarte remarcó que el pedido como parte querellante es en virtud al derecho a toda victima de poder acceder a la justicia. Considera que mientras el Estado no provea de un defensor público a las víctimas, existirá un impedimento al acceso a la justicia para quienes como Iñiguez, se vean privados de los recursos necesarios para pagar un abogado particular. Para Lazarte “si una garantía tan importante como es el ser juzgado en un plazo razonable pudo ceder en este tipo de delitos, ya que los mismos son imprescriptibles, con mas razón debería ceder un plazo procesal como el del art 82 del CPPN, el cual impone un plazo determinado para constituirse como querellante”.
En el escrito que se presentó, a los Jueces del TOF, Iñiguez solicitó “… que se me constituya como querellante a fin de intervenir en la audiencia de debate (…) en caso de no hacer lugar, planteo la nulidad de todo lo actuado por no haberme dado la debida participación. Subsidiariamente, planteo la inconstitucionalidad del art. 82 del CPN en función del art 90 del CPPN, cuando su interpretación lo sea a fin de restringir el derecho que le compete a la victima para presentarse como sujeto del mismo.”
Luis Obrero Destello Iñiguez Vazquez fue militante peronista, se relacionó con el gobierno de Ragone a través de trabajos sociales que realizó, en la comunidad de Finca Independencia, especialmente con los más humildes. Participo de reuniones sindicales en el gremio de Obreros y Empleados Municipales. Y fue detenido, por las fuerzas represivas de los años 70 desde 29 de diciembre de 1975 hasta noviembre del 1976.
Fue sometido a torturas y apremios ilegales, por el grupo de tareas encabezado por Joaquín Guil. Con motivo de su detención estuvo alojado en la Centra de policía de la provincia de Salta y en los cuarteles del Ejército. Como el mimo conto, en el Juicio de Ragone donde fue testigo, durante la tortura le colocaron agujas entre las uñas, también recibió insultos, burlas patadas y trompadas. Destacó que el propio Misael Sanchez llego a decirle “nosotros somos los amos de la vida y Joaquín Guil decide quien vive y quien muere”
No hay comentarios:
Publicar un comentario