
El Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades en sesión ordinaria de este día martes, 15 de diciembre aprobó con algunas modificaciones e incorporaciones y la abstención de un solo docente el siguiente proyecto de Declaración:
Visto:
El proyecto presentado por los consejeros directivos estudiantiles, docentes y egresados mediante el cual solicitan que la Facultad de Humanidades se exprese en relación a la continuidad del primer juicio oral y público por el secuestro, desaparición y asesinato del docente y escribano Aldo Meliton Bustos y;
Considerando:
Que en la ciudad de Salta se sustancia por primera vez un juicio oral y público por los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por el aparto represivo del terrorismo de estado;
Que las organizaciones de derechos humanos y familiares de detenidos, desaparecidos y presos políticos han desarrollado una incansable tarea por esclarecer e identificar a quienes fueron responsables directos e indirectos de los crímenes perpetrados por el terrorismo estatal y paraestatal desde mediados de la década de los setentas, y en particular durante la última dictadura militar,
Que frente al manto de impunidad, de “olvido” y desmemoria que pretenden difundir los funcionarios del terrorismo de estado, entre ellos, el ex gobernador de facto Roberto Augusto Ulloa y su ex secretario de gobierno Jorge Folloni, para obstruir el accionar de la justicia, toda la comunidad universitaria debe persistir en su denuncia sobre la complicidad que implica esta actitud y reclamar la continuidad del juicio hasta el castigo de los responsables del secuestro, desaparición y asesinato del docente y escribano Aldo Meliton Bustos,
Por ello, y en uso de las atribuciones que le son propias
Visto:
El proyecto presentado por los consejeros directivos estudiantiles, docentes y egresados mediante el cual solicitan que la Facultad de Humanidades se exprese en relación a la continuidad del primer juicio oral y público por el secuestro, desaparición y asesinato del docente y escribano Aldo Meliton Bustos y;
Considerando:
Que en la ciudad de Salta se sustancia por primera vez un juicio oral y público por los crímenes y violaciones a los derechos humanos cometidos por el aparto represivo del terrorismo de estado;
Que las organizaciones de derechos humanos y familiares de detenidos, desaparecidos y presos políticos han desarrollado una incansable tarea por esclarecer e identificar a quienes fueron responsables directos e indirectos de los crímenes perpetrados por el terrorismo estatal y paraestatal desde mediados de la década de los setentas, y en particular durante la última dictadura militar,
Que frente al manto de impunidad, de “olvido” y desmemoria que pretenden difundir los funcionarios del terrorismo de estado, entre ellos, el ex gobernador de facto Roberto Augusto Ulloa y su ex secretario de gobierno Jorge Folloni, para obstruir el accionar de la justicia, toda la comunidad universitaria debe persistir en su denuncia sobre la complicidad que implica esta actitud y reclamar la continuidad del juicio hasta el castigo de los responsables del secuestro, desaparición y asesinato del docente y escribano Aldo Meliton Bustos,
Por ello, y en uso de las atribuciones que le son propias
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
(en su sesión ordinaria del día Martes 15 de Diciembre)
Resuelve:
Artículo 1°: Declara su posición exigiendo a la justicia prosiga sin interrupción el juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del docente y escribano Aldo Melitón Bustos;
Artículo 2°: Declara su repudio a las manifestaciones vertidas públicamente por el ex gobernador de facto Roberto Augusto Ulloa y su ex secretario de gobierno Jorge Folloni;
Artículo 3°: Solicitar al Consejo Superior emita su declaración en relación al juicio por el secuestro, desaparición y asesinato del docente y escribano Aldo Melitón Bustos;
Artículo 4°: Comuníquese a Rectorado, Decanos, Consejo Superior, Consejos Directivos, Sedes Regionales; Centros de Estudiantes, ADIUNSa, APUNSa, Red de Derechos Humanos, y organizaciones de derechos humanos;
Artículo 3°: De forma.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario