domingo, 8 de abril de 2012

esa vía tenía el nombre del fundador de la sra y abuelo del ministro de economía de la dictadura

La calle Martínez de Hoz en Castelli pasará a llamarse “Muniz Barreto”

El Concejo Deliberante de esa localidad bonaerense aprobó el proyecto por unanimidad para homenajear al
ex diputado, víctima de Luis Abelardo Patti. Había sido secuestrado por el ex comisario el 16 de febrero de 1976.

or:


Por unanimidad, el Concejo Deliberante de la localidad bonaerense de Castelli aprobó el miércoles un proyecto para cambiar el nombre de la avenida “Martínez de Hoz” por el de “Diputado Diego Muniz Barreto”, en honor al ex legislador nacional de la Tendencia Peronista secuestrado por Luis Patti y asesinado en la última dictadura.
La decisión fue impulsada por Francisco Echarren, intendente de la ciudad bonaerense, como una reivindicación de la figura de Muniz Barreto a un mes de haberse cumplido el 35º aniversario de su asesinato, el 6 de marzo de 1977, en contraposición de la familia Martínez de Hoz.
En el acto de apertura de las sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, el Ejecutivo presentó el proyecto de ordenanza, que fue aprobado por unanimidad. El cambio de nombre se efectivizará en las próximas semanas en un acto en el que descubrirá una plaqueta pero para el cual aún no se fijó fecha.
“Fue muy emocionante, estuvimos sus hijos y nietos en el Concejo Deliberante. Mi papá está enterrado en el cementerio de Castelli. Aunque no nació ahí toda su familia es originaria de esa ciudad”, comentó a Tiempo Argentino Juana Muniz Barreto, quien tenía 15 años cuando su padre fue asesinado.
“Fue muy reparador, porque esta medida, acompañada con la justicia que recibimos el año pasado con la condena a Patti, es muy importante. Cuando pasen los chicos por la calle van a preguntar quién era mi papá y es un acto muy claro de memoria”, indicó Juana.
Esa misma calle se llamó Eva Perón hasta que luego del golpe de Estado de la “Revolución Libertadora” en 1955 se le cambió el nombre a “Martínez de Hoz” como homenaje al abuelo de José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de la última dictadura, quien poseía grandes extensiones de tierras en la zona.
En diálogo con Tiempo, el intendente de Castelli recordó que la idea del homenaje al diputado asesinado en la última dictadura surgió en una visita de la secretaria de Derechos Humanos bonaerense, Sara Cobacho, quien estuvo en la ciudad el mes pasado. “Me dijo que salía muy poco de La Plata porque está enferma pero había venido porque sentía una deuda con la ciudad donde habían enterrado a un mártir y me cuenta la historia de Muñiz Barreto, de su militancia, de que había sido secuestrado por Luis Patti”, contó Echarren, quien llegó a la intendencia con sólo 32 años, y agregó: “No fue fácil haber puesto a una calle el nombre de un militante muerto en la dictadura en una ciudad chica y que durante tantos años mantuvo el nombre de Martínez de Hoz, pero significa poner a Castelli en consonancia con las políticas nacionales que después de 30 años llevó a juicio a Patti.”
El ex comisario Patti fue condenado el año pasado a cadena perpetua en cárcel común por el secuestro de Muniz Barreto y el asesinato del militante peronista Gastón Gonçalves.
Muniz Barreto fue secuestrado por Patti junto a su secretario Juan José Fernández el 16 de febrero de 1977. Ambos permanecieron
desaparecidos en la comisaría de Escobar y dos días más tarde fueron llevados al centro clandestino de detención de Campo de Mayo conocido como El Campito. Allí fueron torturados y el 6 de marzo trasladados por un grupo de tareas atados y encapuchados en los baúles de dos autos hasta Entre Ríos, donde los arrojaron al río Moreira drogados dentro de un auto. El único que logró escapar con vida fue Fernández, su secretario, quien testificó ante un escribano antes de exiliarse.

Fuente: Tiempo Argentino






@@@

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Diego jesus Vigay <vigaydiegojesus@yahoo.com.ar>
Fecha: 29 de marzo de 2012 09:31
Asunto: Ctes-Taller:Nutrida Concurrencia debatio sobre Complicidad Civil-Dictadura



Gacetilla de Prensa

Taller Dictadura, Complicidad Civil y Plan Económico.

Nutrida concurrencia de ex detenidos , familiares , organismos y militantes sociales .


Concordaron en lo indispensable de avanzar con la investigación de la Complicidad Civil y juzgar a los responsables.

En los marcos de las actividades por el aniversario número 36 del Golpe de Estado de 1976 , un nutrido grupo de ex detenidos y organismos de corrientes y chaco , familiares , dirigentes y militantes sociales y políticos , participaron del Taller Dictadura , Complicidad Civil y Plan Económico.


El debate que se desarrollo en el Sindicato de Periodistas , estuvo coordinado por el Área de Educación de Barrios Unidos y logro profundizar a través de textos , estadísticas y el aporte del análisis de los concurrentes , sobre la complicidad con la Junta Militar de sectores económicos concentrados representados en Martínez de Hoz , Partidos Políticos , Medios de Comunicación como Clarín y la Nación , la burocracia sindical y sectores eclesiásticos .


Se analizó que estos sectores en unidad contra los intereses de las mayorías ; constituyeron una Dictadura Cívico Militar que impuso a sangre y fuego , un modelo económico liberal , destruyendo la industria nacional , desmembrando el mercado interno , elevando la desocupación , flexibilizando todos los derechos laborales en ello perdiendo el poder adquisitivo de los trabajadores hasta un 40 % , acrecentando la deuda externa de manera extraordinaria encubriendo la fuga de capitales.


Los presentes rindieron homenaje al periodista Rodolfo Walsh poniéndose de pie y aplaudiendo varios minutos , al conmemorarse un nuevo aniversario de su asesinato. Su carta a la Junta Militar al cumplirse un año del Proceso de Reorganización Nacional , fue uno de los materiales principales del Taller.


En el cierre se concluyo en la importancia de promover estos espacios de debate de sectores populares y de DD HH , con la finalidad de intercambiar opiniones y fundamentalmente profundizar temas comunes , para seguir avanzando en la construcción de la Memoria , la Verdad y la Justicia.


Participaron :Don Mario Marturet , , Ramón Artieda –Presidente Comisión de DD HH- , Renzo Osuna- HIJOS Chaco- , Gavino Casco Ex Sacerdote Tercermundista , Marisa Sanauria – Comisión Provincial DD HH- Hugo Midon- Delegado INADI - Diego Cazorla Artieda – Prensa Inadi - , Orlando Pascua- Ex Combatiente Malvinas -,Armando Benítez , Julio y Carlos Aranda – Ex Detenidos Chaco - , Juan Manuel Roldan y Chengo Almirón- Ex Detenidos Corrientes - , Raquel Artieda – Familiar de Rómulo Artieda- Gustavo Gomez – Familiar Ñaro Gomez Estigarribia-, Mónica Colunga , Ina Lomazzi , Julián Saucedo , Juan Ramón Laudin, Ramón Bhole - Periodistas – Pablo Spadoni – Grupo de Estudiantes Comunitarios - , Mari Bar- trabajadora social - , María Esther Vera – abogada - , Soledad Ross , Jorge Romero – Coordinadores Barrios Unidos – entre otros .-




--
La Agencia de Noticias DH, es autonoma y es editada en la Capital Federal desde diciembre 2007

No hay comentarios:

Publicar un comentario