martes, 15 de diciembre de 2015

ABRAZO A LA JUSTICIA FEDERAL EN APOYO A GILS CARBÓ




Hoy con los compañeros de DDHH de Salta y de las Organizaciones sociales del campo nacional y popular realizamos un abrazo al Juzgado Federal, en apoyo a la firme decisión de no renunciar a su cargo,  de la titularidad de la Procuración General, Alejandra Gils Carbó.
Y es que desde quienes venimos exigiendo juicio y castigo por los crímenes cometidos por la dictadura cívico militar de 1976, vemos peligrar la continuidad de los mismos. Temores que están fundados en que una vez reemplazada Gils Carbó, también sean destituidos los Fiscales subrogantes que están a su cargo y que fueron designados para los juicios de lesa humanidad a lo largo y ancho del país.
Los fiscales y jueces naturales en las causas,  se excusaron o fueron  recusados  por situaciones complejas,  en muchos casos como,  en Salta fueron designados por  jueces que venían de la dictadura y ahora son investigados e imputados por la participación que tuvieron en los secuestros, desapariciones, fusilamientos y detenciones arbitrarias.
Es el caso del ex juez Ricardo Lona que esta imputado por ser partícipe de la denominada Masacre de Palomitas, donde fueron asesinados once presos en la provincia de Salta.
La misma Gils Carbó expreso hoy frente a Estela Carlotto, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y del ex ministro de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni “No solo vienen por mí”
DNUsssss
También repudiamos los dos nombramientos de jueces para el máximo tribunal de Justicia por decreto de necesidad y urgencia,  Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrant por el presidente Mauricio Macri.
Frente a estas designaciones  se expresaron en  distintos medios nacionales algunos constitucionalistas que además simpatizaban con el PRO:
 Daniel Sabsay: “tomo esto con una gran tristeza. Las dos personas son muy allegadas, el Dr. Rosatti es el Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional y yo soy el vice. En cuanto a los antecedentes de ambos, inmejorable. En cuanto al procedimiento, de terror”(…) “esto de una inconstitucionalidad manifiesta. Cuando el inciso 19 del artículo del artículo 99 de las atribuciones del Ejecutivo, habla de las facultades del Presidente de la República habla de designar empleos durante el receso del Senado, se refiere a aquellos funcionarios que están dentro de la órbita del Ejecutivo. Nunca jamás de otro pode”
"Ni siquiera a Cristina Kirchner se le ocurrió algo tan disparatado, ¿qué hubiéramos dicho si lo hacía ella? Me da mucha tristeza porque todos los pasos que dio Macri me han emocionado hasta las lágrimas y esto me horroriza", indicó Sabsay , en radio América



El jurista y ex diputado nacional radical, Ricardo Gil Lavedra, lamentó las designaciones de jueces de la Corte Suprema que Mauricio Macri firmó por decreto y aseguró que ese mecanismo es "innecesario" y "grave".

"Es un error y una lástima porque todos apostamos a la normalidad institucional", consideró Gil Lavedra en diálogo con el programa "Levantado de Diez", que coduce Mauro Federico en Radio 10.


Por su parte Félix Loñ, en cambio, piensa que la Carta Magna sí lo ampara al nuevo presidente a tomar una decisión así, pero cuestiona la viabilidad política de la misma: "(Macri) tiene la facultad constitucional, el problema es político, teniendo en cuenta la reducida representación que tiene Pro en el Senado. No se entiende, debe contar con el apoyo de otros sectores".
"No se entiende, sobre todo cuando predicó que vamos a hacer todo junto. Sale con esta actitud repentina e incompresible", recalcó en una entrevista por FM Metro.

Andrés Gil Domínguez opinó que   el mencionado inciso ampare el accionar del presidente. El abogado analizó que solo pueden nombrarse jueces de la Corte con ese mecanismo "en la medida que exista una situación objetiva de extrema necesidad y urgencia, la cual no dependa de la mera conveniencia política coyuntural del poder de turno". 

Para nosotros Organizaciones del Campo popular pensamos que esta avivada de Macri responde a su necesidad de cumplir con promesas de campaña a sus mas files adeptos los grupos empresariales, multimedios y afines.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

9 DE DICIEMBRE DIA DE LOS DEFENSORES POR LOS DERECHOS HUMANOS



9 DE DICIEMBRE DIA DE LOS DEFENSORES POR LOS DERECHOS HUMANOS

No puedo dejar pasar este día sin recordar a mis compañeras de  lucha por la defensa de los derechos humanas  en Salta Lucrecia Barquet y Coca Gallardo, que ya se fueron, partieron de este mundo, aunque aún las presiento, ahí muy cerca marcando el camino.
Lucrecia siempre iba al frente de toda marcha popular en la que se reclamara  un derecho, pidiendo se reabran las causas por delito de lesa humanidad, por trabajadores despedidos, luchadores sociales encarcelados, desalojados…cuantas veces habrán impedido, poniendo su cuerpo adelante de algún manifestante, que este  fuera  apresado.  Recuerdo una vez que Lucrecia se subió a un carro de asalto de la policía provincial para hacer descender de él a un grupo de manifestantes que estaban siendo detenidos, o cuando en un escrache a un represor le pido ayuda a un policía para colgar el cartel con la foto del genocida con  una leyenda que decía así: “¿sabe usted  vecino  quien vive al lado de su casa?”  el pobre cana la miro con sorpresa y a su pesar termino colgando el cartel.
Coquita siempre de bajo perfil ella misma decía yo soy la petisa de los mandados, se reía con su voz ronca por el cigarrillo, el que no dejo por mas infartos que fueran… el pucho le hacía compañía en las largas noches en que la tristeza la invadía y perdía el sueño pensando es su Chicho, Ramón Gerardo Gallardo su gran  amor el que le arrebato una tarde  de las mano,  un grupo de tares,  de la patota de Joaquín Guil. El represor, genocida  y  ex inspector de la policía provincial, responsable de casi todos los crímenes cometidos por el terrorismo de estado en Salta.
De ellas, de Lucrecia y Coquita  aprendí la resistencia a no perder el horizonte y que toda lucha al final tiene su recompensa, me enseñaron  a realizar los Tendederos por la Memoria, no podían quedar los compañeros en el anonimato, había que contar cada una de esas  historias.

El día que por fin entramos al primer juicio oral y público en la justicia federal de la  provincia,   el juicio por el secuestro y desaparición del escribano  Aldo Melito Bustos … Lucrecia ya no estaba para tomarme del brazo y empujarme a la sala diciendo mira chiquita lo logramos por fin los compañeros tendrán justicia. Pero estaba presente en el corazón de todos los que militamos con ella. Y un día también partió Coquita, antes de marchar nos dejo un regalo. Declaro en la justicia y dejo muy en claro la participación en la represión del ex Juez Ricardo Lona. Con el mismo tono de voz con el que nos contaba una y otra vez sus vivencias dijo “Señor juez Lona siempre me atendió muy  bien muy amable el… pero cuando le presente los habías corpus por mi marido a todos los hizo u bollito y los tiro delante mío al cesto de basura”  quienes la escuchamos no podíamos disimilar la risa que nos provoco… siempre licuó la tragedia con una cuota de  humor. Como si quisiera ganarle al dolor la pulseada, tal vez por eso nos justaba tanto escuchar sus historias, las anegdotas de los compañeros, resaltando siempre la alegría con la que vivieron, militaron y soñaron un mundo con mas igualdad y justicia social. 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Organismos de derechos humanos respaldan la continuidad de Gils Carbó



Organismos de derechos humanos de Bahía Blanca, La Pampa y Santa Fe respaldaron la continuidad en el cargo de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y rechazaron todo intento de "remoción compulsiva", porque sería inconstitucional y afectaría el avance de los juicios por crímenes de lesa humanidad.Organismos de derechos humanos de Bahía Blanca, La Pampa y Santa Fe respaldaron la continuidad en el cargo de la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, y rechazaron todo intento de "remoción compulsiva", porque sería inconstitucional y afectaría el avance de los juicios por crímenes de lesa humanidad.
"La Procuradora fue elegida para su cargo casi por unanimidad del Senado y de acuerdo a la Constitución Nacional, y sólo es posible su remoción a través de un juicio político perfectamente fundamentado", señaló una declaración de organismos bahienses como la APDH, H.I.J.O.S. y Red por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo y el Movimiento Pampeano por los Derechos Humanos, entre otras entidades.
Para los firmantes del documento, "es relevante que quienes se dicen defensores de las instituciones y la República (en alusión a exponentes "del nuevo gobierno electo del PRO") hablen de una remoción compulsiva de la funcionaria, cuando no es injerencia del Poder Ejecutivo dicha acción".
Este intento de desplazamiento "pone en juego a la Procuradora de la Nación, conllevando la obstaculización y freno de los juicios por delitos de lesa humanidad y el avance en el enjuiciamiento a los civiles gestores y participes de la dictadura genocida", señalaron una decena de organismos de derechos humanos y sociales.
Las firmantes de los documento se declararon en "estado de alerta permanente y dispuestos a resistir cualquier resolución contraria a la lucha que llevamos adelante, como lo hicimos durante los 20 años en que estuvieron en vigencia las leyes de impunidad de Punto Final, Obediencia Debida e Indultos".
"No resignamos ni resignaremos uno solo de los avances logrados en los 32 años de democracia y mucho menos en estos últimos 12 años", expresó el pronunciamiento enmarcado en "la defensa irrestricta de los derechos humanos y de la Constitución Nacional".
Por otras parte, una posición similar expresó el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe, para el cual el intento de Mauricio Macri de desplazar de su cargo a Gils Carbó no sólo contradice "su discurso republicano sobre la independencia de los poderes", sino que apunta a "obstaculizar los juicios de lesa humanidad" y a convertir a Ministerio Público Fiscal en un "títere del Poder Ejecutivo". 
"Expresamos nuestro amplio apoyo a la continuidad de Gils Carbó y bregamos para que esto sea un verdadero clamor nacional en defensa de los derechos humanos y de la Constitución Nacional", expresó el Foro que integran Madres de Plaza de Mayo, HIJOS, Familiares de Desaparecidos y otras agrupaciones de derechos humanos, sociales y políticas.
Según el Foro santafesino, la presión del Macri para desplazar del cargo a Gils Carbó "no se condice con su discurso republicano sobre la independencia de poderes" porque el cargo no está en "el ámbito del Poder Ejecutivo", como indica respecto del Ministerio Público Fiscal el artículo 120 de la Constitución Nacional.
Ese artículo establece que "el Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República". 
"Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones", recordó el Foro santafesino.
Fuente: Telam y agenciadenoticiasddhh

EL PAIS › ALEGATOS DE LA FISCALIA EN EL JUICIO POR LOS CRIMENES DE LA ESMA “El GT no tuvo límites”



Los fiscales Mercedes Soiza Reilly y Abel Córdoba terminaron con la reconstrucción de los crímenes de las 789 víctimas de este megajuicio. “Fueron acciones deliberadas que buscaron desmantelar colectivos políticos”, dijeron.
Por Alejandra Dandan
“Señores jueces, tenemos pruebas, usamos pruebas, probamos delitos tipificados en la ley vigente al momento de los hechos. Cruzamos información, acreditamos cada una de nuestras afirmaciones”, les dijo la fiscal Mercedes Soiza Reilly a los jueces del Tribunal Oral Federal 5, a cargo de juzgar los crímenes de la ESMA. Con esas palabras pronunciadas mirando a los jueces a los ojos, la fiscalía estableció las garantías del proceso penal de estos juicios en diálogo subterráneo con las voces aisladas que aún discuten su legitimidad. La lectura de hechos caracterizados como actos “descomunalmente malditos”, en palabras del co-fiscal Abel Córdoba, concluyó con la reconstrucción de los crímenes de cada una de las 789 víctimas de este megajuicio. Los alegatos fiscales ingresaron, así, en la última etapa con una proyección del mapa de los crímenes y la descripción de la tipología penal. La próxima semana se hará el esperado pedido de condenas antes de la feria judicial.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-287312-2015-12-01.html


La agencia de noticias de DH se edita desde 2007. Marcho con tu rostro y llevo en mi memoria tu proyecto politico

El excomisario Wischnivetzky seguirá preso en una cárcel común



El excomisario Wischnivetzky seguirá preso en una cárcel común

30/11/2015 Así lo dispuso la jueza federal, Zunilda Niremperger. Fue en respuesta al pedido de la defensa del policía retirado quien había solicitado el beneficio de la prisión domiciliaria por cuestiones de salud y edad. Wischnivetzky seguirá preso en la U7 de Resistencia, en el pabellón de detenidos por crímenes de lesa humanidad.

Wischnivetzky seguirá preso en la U7.
El excomisario acusado de crímenes de lesa humanidad, Eduardo Wischnivetzky, seguirá preso en una cárcel común. Así lo dispuso la jueza Federal, Zunilda Niremperger, quien actualmente se encuentra subrogando el Juzgado Federal N°1 de Resistencia. Fue en respuesta al pedido realizado por los defensores del detenido quienes solicitaron este beneficio argumentando que su defendido sufre de “hipertensión”. En los próximos días se resolverá su situación procesal.
Según pudo saber CHACO DIA POR DIA, la resolución, fechada el 25 de noviembre, recuerda que el defensor oficial solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria para Wischnivetzky indicando en este sentido que su defendido “posee problemas graves de salud, sufre de hipertensión arterial, lo cual sumado a su avanzada edad (75 años) conlleva riesgos para su vida”.
Los fiscales Carlos Amad y Diego Vigay, dictaminaron en contra de esta solicitud al señalar que el tratamiento de hipertensión arterial, que incluye un tratamiento farmacológico permanente y seguimiento clínico períodico, puede realizarse intramuros sin inconveniente alguno. Esto teniendo en cuenta que la U7 existen las condiciones para el tratamiento farmacológico, además de los controles periódicos que pueden realizarse en el Hospital Perrando o en un Centro Privado.


Fuente: Chaco Dia por Dia

Jujuy Juicio "Almas rojas": dos testigos dieron datos sobre los operativos



Jujuy

Juicio "Almas rojas": dos testigos dieron datos sobre los operativos

Se trata de dos policías que estuvieron en funciones durante 1976, año en el que fueron secuestrados 17 militantes del Partido Comunista: ocho de ellos siguen desaparecidos. Uno de ellos dijo que llevaban detenidos desde la Central de Policía hacia otros lugares. El otro, se refirió a "un falcon amarillo” que se utilizaba en los procedimientos ilegales y a la existencia de "zonas restringidas".


En el marco del cuarto juicio de lesa humanidad en Jujuy llamado “Nuna Puka”, que en quechua significa "Almas Rojas" en homenaje a las 17 víctimas del PC de Tumbaya y San Salvador, la semana pasada declararon dos agentes de la policía de esa provincia y un oficial del Servicio Penitenciario. Los tres testigos solicitados por las querellas, estuvieron en funciones durante 1976, año en que ocurrieron los crímenes de lesa humanidad juzgados en esta causa.
En este proceso oral y público se investiga el secuestro de los 17 militantes del PC, y la desaparición de ocho de ellos, de quienes no se sabe nada desde el 15 de diciembre de 1976, momento en que algunos de ellos fueron trasladados en un vehículo -en simultáneo al traslado de otros detenidos-, del penal de Villa Gorriti al Aeropuerto“Horacio Guzmán” y desaparecieron en el trayecto.
Por estos hechos hay 14 ex militares, agentes retirados de las policías Federal y Provincial, y personal del Servicio Penitenciario imputados, entre los que se encuentran autores materialesque “participaron del traslado y deben saber dónde están”, explicó Paula Álvarez Carreras, una de las abogadas querellantes a Infojus Noticias. Las víctimas que prestaron declaración testimonial en las audiencias pasadas les pidieron a los imputados “que colaboren y digan dónde están los cuerpos de los compañeros, de los familiares” contó.
http://www.infojusnoticias.gov.ar/nacionales/juicio-almas-rojas-dos-testigos-dieron-datos-sobre-los-operativos-10711.html

Salta Megacausa: doloroso relato de dos mujeres




Salta

Megacausa: doloroso relato de dos mujeres


Dos mujeres descargaron todas sus sensaciones de angustia, dolor e impotencia a casi 40 años de la desaparición de una de las víctimas del terrorismo de estado. El doloroso relato de las testigos que declararon ayer en el juicio por la megacausa UNSa II fue tan fuerte que enmudeció hasta al propio fiscal Carlos Martín Amad. "Después de lo que escuchamos, sentí que no había nada que preguntar", expresó Amad a El Tribuno al término del testimonio de María de la Esperanza Beltramino, esposa de Daniel Lotto, un militante montonero que desapareció el 24 de septiembre de 1976 en la capital salteña. Ese mismo día, ella fue detenida en Córdoba, adonde había viajado con su beba de 6 meses, y permaneció privada de su libertad hasta 1982 como presa política. Recordó que los rastros de su esposo se perdieron la misma madrugada que desaparecieron las docentes de la UNSa Silvia Benjamina Aramayo, Gemma Fernández Arcieri y su esposo Jorge Gamboa.

http://www.eltribuno.info/megacausa-doloroso-relato-dos-mujeres-n646521